Escasez de talento IT frena a las empresas en España

Actualidad octubre 20, 2025

España atraviesa una paradoja en su mercado laboral: el desempleo convive con una escasez alarmante de perfiles tecnológicos cualificados. Esta situación afecta de forma directa al sector IT, clave para la competitividad de las empresas en la actual economía digital. Mientras la demanda de talento en tecnologías de la información sigue creciendo, las empresas no consiguen cubrir vacantes esenciales, lo que está frenando su capacidad de innovar, escalar y transformar digitalmente sus procesos.

La brecha tecnológica se agrava

Según datos de septiembre y octubre de 2025, más de 120.000 puestos IT permanecen sin cubrir en España, especialmente en áreas como desarrollo de software, ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial y cloud computing. Esta cifra no solo refleja un desajuste entre la oferta formativa y la demanda del mercado, sino también una pérdida de oportunidades para el tejido empresarial.

El portal Directivos y Gerentes informa que más del 40 % de las empresas españolas tiene dificultades para incorporar perfiles tecnológicos, y que solo el 18,7 % de los graduados en España pertenecen a carreras STEM, frente al 26 % de la media europea. Esta brecha educativa limita el acceso a perfiles clave y ralentiza la digitalización del país.

Impacto directo en la transformación digital

La falta de talento IT tiene consecuencias inmediatas en los planes de digitalización empresarial. Muchas organizaciones no pueden desarrollar productos tecnológicos propios, automatizar procesos clave ni implantar soluciones de inteligencia artificial por no disponer de equipos técnicos preparados. Esto provoca retrasos en la innovación, menor eficiencia operativa y dependencia de proveedores externos, especialmente en pymes que no pueden competir por el talento con grandes corporaciones.

Además, se frena la adopción de tecnologías disruptivas, lo que limita el crecimiento sostenible y reduce la capacidad de adaptación ante los cambios del mercado. La transformación digital, lejos de avanzar con agilidad, se ve ralentizada o paralizada por una carencia estructural de profesionales tecnológicos formados.

Las pymes, en desventaja competitiva

Las pequeñas y medianas empresas, que representan una parte esencial del tejido empresarial en España, enfrentan importantes desafíos en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial. Aunque el 56 % ya utiliza herramientas de IA y el 93 % de ellas ha mejorado su productividad, muchas pymes siguen teniendo dificultades para atraer y retener talento especializado.

El sector empresarial alza la voz

Durante el evento “Impulsando el Talento”, organizado por la CEOE y Grupo Clave en 2025, se remarcó que la falta de talento IT es actualmente el principal obstáculo para el crecimiento empresarial en España. Líderes del sector tecnológico coincidieron en que,  sin programadores, analistas o ingenieros de datos formados, la innovación se ralentiza y se pierden ventajas competitivas esenciales. El talento en tecnología se ha convertido en un factor estratégico, tan importante como la financiación o el acceso a mercados.

España necesita actuar con urgencia si quiere competir en la economía digital global. La escasez de talento IT no solo compromete proyectos tecnológicos, sino que limita el crecimiento y la sostenibilidad de miles de empresas. Resolver este reto implica una acción coordinada entre el sistema educativo, las administraciones y el sector privado para impulsar la formación tecnológica, la recualificación profesional y políticas activas que favorezcan el desarrollo del capital humano digital.

Fuentes consultadas

Últimos post

Leer más
Leer más
Leer más