Informe ESET H1 2025: Claves de las Ciberamenazas

Actualidad julio 3, 2025

El Informe ESET Threat Report H1 2025 es una referencia esencial para comprender el estado actual de la ciberseguridad. Desarrollado por ESET Research, recopila y analiza datos de amenazas gracias a su red de telemetría en más de 200 países y colaboraciones con fuerzas de seguridad internacionales. Su objetivo es identificar tendencias emergentes, alertar sobre los vectores de ataque más activos y ofrecer inteligencia accionable para reforzar la postura de seguridad de empresas y usuarios, con especial atención a las pymes.

  1. Objetivos del informe

  • Tendencias emergentes en ciberamenazas.
  • Alertas a empresas y usuarios sobre vectores de ataque.
  • Inteligencia accionable para mejorar la seguridad digital.
  • Educación y prevención, especialmente en sectores vulnerables.
  1. Panorama global de amenazas

    ESET detectó más de 5 100 ataques de ransomware en seis meses, con 96 grupos activos. Aunque los incidentes subieron un 15 %, los pagos de rescate bajaron un 35 %, lo que sugiere defensas más sólidas o menor disposición a pagar.

Respecto a los infostealers, la empresa colaboró en el desmantelamiento de Lumma Stealer y Danabot, cuyo crecimiento fue del 21 % y 52 %, respectivamente.

  1. Técnicas emergentes

  • ClickFix (↑ 517 %): falsos errores de sistema y CAPTCHA para ejecutar comandos maliciosos en Windows, Linux y macOS.
  • Phishing (20 % en España): sigue siendo el vector más común.
  • Adware en Android (↑ 160 %): Kaleidoscope lidera esta amenaza, mediante apps duplicadas.
  • Fraudes NFC (× 35): técnicas como NGate, GhostTap y SuperCard permiten robos desde cajeros y billeteras digitales.
  1. España en el foco

    A continuación, se detallan las principales amenazas y tendencias que afectan al entorno digital español:

  • Segundo país con más amenazas, solo detrás de Japón.
  • Las pymes son el blanco principal del ransomware, con impactos económicos y reputacionales graves.
  • SnakeStealer supone el 20–33 % de las detecciones de infostealers en España, situándola como tercer país más afectado.
  • Phishing lidera el ranking (20 % de alertas).
  • ClickFix es ya el segundo vector más común (↑ 517 %).
  • Persisten vulnerabilidades antiguas en Microsoft Office, evidencia de una baja aplicación de parches.
  • Aumento del adware móvil y auge de estafas criptográficas.

En el webinar del 1 de julio, Josep Albors (director de investigación y comunicación de ESET España) advirtió:

“Las pymes españolas están siendo atacadas de forma sistemática, con un fuerte impacto económico y reputacional.”

El Informe ESET Threat Report H1 2025 ofrece una visión global y detallada de las ciberamenazas actuales. Su utilidad estratégica radica en anticipar ataques, mejorar defensas y fomentar la educación digital. Conocer estas tendencias es clave para mantener una postura de seguridad sólida y resistente.

Últimos post

Leer más
Leer más
Leer más